Cosas de interes
Las tarántulas se clasifican en dos grupos:
---Arborícolas: Este tipo de tarántulas son las que realizan su vida o pasan su mayor tiempo en lo alto de los árboles, es decir siempre ocuparan su nido en la parte alta de nuestro terrario y pocas veces pisaran el suelo. A este tipo de tarántulas se le pueden colocar una rama gorda, rama hueca, corteza de alcornoque etc..cabe destacar que lo mejor para las arbóreas es tener una puerta frontal en nuestro terrario para dar de comer y hacer el mantenimiento sin ningún problema. Especies como Avicularia, Psalmopoeus, Poecilotheria etc... son arborícolas.
---Terrestres: Son tarántulas que pasaran su vida en el suelo o debajo del sustrato, para este tipo de ejemplares lo mejor es colocarle un refugio como puede ser una corteza semienterrada, la mitad de un coco etc... Normalmente depende de la especie, ya que hay algún ejemplar que prefiere construir su madriguera excavando como es el caso de Hysterocrates gigas.
Su hábitat
Se encuentra compuesto por varios factores tales como:
---Terrario: Los terrarios mas comunes están construidos de cristal, plástico o metacrilato, los tamaños de estos varia según el tamaño de la tarántula, para un "ling" lo mejor es un bote de plástico de 10cm y con escasa decoración, para una tarántula "juvenil" lo más recomendable es un y por ultimo para un ejemplar "subadulto" o "adulto" es un terrario fabricado con cualquiera de los anteriores materiales mencionados.

---Humedad: Es algo esencial que todo terrario tiene que tener regulado, la humedad se consigue pulverizando el terrario con agua tantas veces como sea necesario para alcanzar la humedad deseada dependiendo de cada especie, ya que no todas las especies requieren la misma humedad. Para medir la humedad es utiliza un aparato llamado Hygrometro (lo venden por aproximadamente 7 euros).
---Ventilación: Este factor es uno de los mas importantes ya que sino tenemos una buena ventilación rápidamente aparecerían hongos, ácaros, moho etc... lo mejor es la doble ventilación para que el aire corra libremente. Cabe decir que cuanta mayor sea la humedad necesaria mejor ventilación debemos tener. Un buen indicio de que carecemos de ventilación es la aparición de condensación en las paredes del terrario.
---Temperatura: Varia según la especie pero normalmente se encuentran entorno 21º a 28º, para alcanzar estos parámetros existen aparatos tales como cables calefactores o mantas térmicas, otra opción son los radiadores eléctricos pero no sale rentable a nos que tengamos una habitación habilitada exclusivamente para este hobby. (No usar piedras que emiten calor como las que usan los reptiles, ya que puede ser perjudicial para la tarántula)
---Sustrato: El sustrato es la "tierra" que expandiremos por el fondo del terrario, lo mas usado es la fibra de coco y la turba sin fertilizantes. En mi lugar siempre he usado fibra de coco porque retiene mejor la humedad ( su precio no es mayor a 3 euros). Yo recomiendo humedecer la fibra de coco antes de introducirla en el terrario.
Denominación vulgar
A las tarántulas se les denomina vulgarmente:
Ling: Se le llama a la tarántula que apenar mide unos centímetros y aun no sabemos su sexo excepto con la ayuda de un microscopio para examinar la muda.
Juvenil: Cuando el ejemplar ya alcanza un tamaño rondando los 3cm o 4cm
Subadulta: Cuando sexamos al ejemplar y tiene un tamaño considerable.
Adulta: Cuando la tarántula a alcanzado su plena madurez sexual y esta lista para procrear.
Algo más...
Todas las tarántulas tienen veneno, algunas más potente que otras pero es algo que es vital para su vida, aparte de esto no se les puede quitar el veneno como si de una serpiente se tratara. Las tarántulas que se consideran mas agresivas y nerviosas son originarias de África, pero no solo utilizan su mordedura y veneno como defensa sino que también poseen pelos urticantes que al ser lanzados puede resultar irritante para la piel del ser humano, este método de defensa se contempla más en tarántulas americanas.
Morfología de una tarántula
